ISO 56002 en 2025: Guía práctica para diseñar tu Sistema de Gestión de la Innovación

En 2025, la innovación ya no es una ventaja competitiva opcional: es una necesidad estratégica. Las organizaciones que no logren sistematizarla corren el riesgo de quedar fuera del mercado. Por eso, está creciendo el interés por la norma ISO 56002:2019, que propone un marco claro y aplicable para diseñar e implementar un Sistema de Gestión de la Innovación (SGI).

En esta guía te explicamos:

  • Qué es la ISO 56002 y por qué es relevante en 2025.

  • Cómo aplicarla de forma práctica en tu organización.

  • Ejemplos reales de implementación.

  • Lo que se espera con la próxima ISO 56001.

  • Errores comunes al implementar la norma.

  • Preguntas frecuentes sobre su aplicación práctica.

¿Qué es la ISO 56002?

La ISO 56002:2019 es una norma internacional que proporciona directrices para establecer un sistema de gestión orientado a la innovación. A diferencia de otras normas como ISO 9001 (calidad) o ISO 14001 (medio ambiente), no es certificable, pero sí orienta a cualquier organización en la creación de estructuras, procesos y cultura para innovar de forma sistemática.

Representación del marco del sistema de gestión de la innovación

Representación del marco del sistema de gestión de la innovación
Fuente: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:56002:ed-1:v1:es

Actualmente, el comité ISO/TC 279 está desarrollando una nueva versión (ISO/AWI 56002), y también una norma certificable llamada ISO 56001 que transformará la gestión de la innovación en un estándar evaluable.

Beneficios de aplicar ISO 56002

  • Estructura tu innovación: Alinea cultura, liderazgo y procesos innovadores con objetivos estratégicos.

  • Incrementa credibilidad: Muestra a inversores, clientes y aliados que tu enfoque de innovación es profesional y replicable.

  • Prepara el camino hacia ISO 56001: Implementar ISO 56002 hoy allana la transición hacia una futura certificación.

  • Adaptable a tu organización: Ya sea una startup, pyme o institución pública, el marco es escalable.

Casos de uso reales

  • Empresa de servicios financieros han utilizado la ISO 56002 para establecer su política de innovación y mejorar la colaboración entre áreas, reduciendo tiempos de aprobación de proyectos.

  • Pymes industriales diagnostican sus capacidades con InnoSurvey® y después se crea un comité de innovación enfocado en cultura y liderazgo.

  • Un municipio latinoamericano aplicó la norma para diseñar una estrategia de innovación ciudadana con recursos y KPIs claros.

  • El Proyecto Growkomp en la región de Småland (Suecia, 2016‑2018), liderado por Innovation360 Group, fortaleció la innovación en 28 PYMEs manufactureras con 8,2 M SEK de financiación de la UE. A través de InnoSurvey®, PESTLED360, sesiones colaborativas y coaching, logró:

    • Crecimiento promedio del 25 % en cartera de pedidos (10‑100 %) y 12 % en ingresos (más que el PIB nacional del 5 %).

    • Reducción de ciclos de desarrollo, mayor diversidad en equipos, y creación de centros de innovación propios en varias empresas.

    • Lanzamiento de Growkomp 2 en 2019 con +12 M SEK y participación de 37 PYMEs; una empresa elevó su InnovationIQ de 61 a 71 y creció 20 % anualmente.

    • Modelo replicado posteriormente en otros programas regionales internacionales.

5 pasos para comenzar hoy mismo

1. Diagnostica tu punto de partida

Usa herramientas como el Benchmark de Innovación de Innovation360 para medir tus 66 capacidades y compararte con más de 6,000 organizaciones.

2. Activa el liderazgo

Define responsables, involucra a la alta dirección y crea un equipo transversal de innovación con roles claros.

3. Diseña un sistema claro

Establece procesos, estructuras y políticas que permitan gestionar la innovación de manera estructurada y permanente.

4. Fomenta una cultura participativa

La innovación no ocurre en silos. Reconoce ideas, incentiva colaboración y crea espacios de experimentación.

5. Mantente al día con las actualizaciones ISO

La futura ISO 56001 está en camino. Anticiparse puede darte una ventaja competitiva clave.

Errores comunes al implementar ISO 56002

  • Asumir que la norma es solo para grandes empresas. La ISO 56002 es flexible y adaptable. Aplicarla parcialmente en una PYME ya puede generar beneficios medibles.

  • No alinear la innovación con la estrategia del negocio. Un SGI no debe ser un apéndice, sino parte central del modelo operativo.

  • Falta de liderazgo visible. Si la alta dirección no impulsa activamente la innovación, el sistema pierde legitimidad.

  • Buscar solo ideas sin procesos. ISO 56002 no se trata solo de creatividad, sino de gestión estructurada del portafolio de innovación.

  • Ignorar la cultura organizacional. Los comportamientos, creencias y estructuras informales influyen más de lo que parece.

Preguntas frecuentes sobre ISO 56002

¿ISO 56002 es obligatoria?
No. Es una norma voluntaria, pero ampliamente recomendada para organizaciones que desean gestionar la innovación de forma estructurada.

¿Cuánto cuesta implementar ISO 56002?
Depende del tamaño y complejidad de la organización. Muchas empresas comienzan con diagnósticos y pilotos internos antes de escalar.

¿Qué tipo de organizaciones pueden aplicarla?
Empresas privadas, instituciones públicas, ONGs, universidades, cooperativas y start-ups. Su enfoque es transversal.

¿Cuánto tiempo tarda en implementarse?
Varía según el punto de partida. Puede ir de 3 meses a 2 años dependiendo del nivel de madurez y compromiso de liderazgo.

¿Reemplaza a otros sistemas de gestión?
No, ISO 56002 puede integrarse con otros sistemas existentes como ISO 9001 o ISO 14001.

Temas relacionados

En Novus te ayudamos a estructurar la innovación de forma sistemática, estructurada y permanente. Solicita tu Benchmark de Innovación o participa en nuestra Master Class en Gestión de Innovación.

Referencias

  1. ISO 56002:2019 – Sistema de gestión de la innovación
    ISO 56002:2019 proporciona directrices para establecer, implementar y mantener un sistema de gestión de la innovación.
    ISO 56002:2019

  2. ISO 56001:2024 – Sistema de gestión de la innovación: Requisitos
    ISO 56001 establece los requisitos para un sistema de gestión de la innovación.
    ISO 56001:2024

  3. InnoSurvey®: Herramienta de diagnóstico de capacidades de innovación
    InnoSurvey® evalúa las capacidades de innovación de las organizaciones.
    InnoSurvey®

  4. Caso de estudio Growkomp: Fortalecimiento de PYMEs en Suecia
    El proyecto Growkomp mejoró las capacidades de innovación de 28 PYMEs en Suecia.
    Growkomp

  5. ISO 56002:2019 – Guía práctica
    Guía para iniciar o mejorar la gestión de la innovación en las organizaciones.

Siguiente
Siguiente

Activos Apalancados